Ciclo R.A.C.E. - Temario de R.A.C.E. Realizadas

2001
- Junio: Situación económica tras el «Megacanje».
- Julio: El dilema económico de Cavallo: el panorama fiscal.
- Agosto: No hay perspectivas para una pronta recuperación de la economía.
- Septiembre: Impacto que los ataques terroristas tendrán sobre la economía argentina.
- Octubre: Temor creciente a una devaluación.
- Noviembre: Argentina frente a las «4D»: default, devaluación, dolarización y desdolarización.
- Diciembre: El congelamiento de los depósitos es una etapa preliminar para un cambio drástico en las reglas de funcionamiento de la economía. Nueve alternativas para «saltar el cerco financiero».
2002
- Enero: El nuevo programa económico post-Convertibilidad.
- Febrero: Alternativas económicas y jurídicas para enfrentar el «corralito» financiero, la pesificación y la indexación de deudas.
- Marzo: Programa económico: ¿porqué no se lo explicita?. Situación financiera: problemas que traerá el CER.
- Abril: La nueva arquitectura financiera internacional.
- Mayo: Alternativas para rescatar al sistema financiero argentino.
- Junio: Escenarios alternativos: dolarización versus hiperinflación.
- Julio: Las crisis financieras, el Plan Bonos III, el programa monetario y el anclaje monetario.
- Agosto: Tiempos electorales: las propuestas económicas de los distintos precandidatos. ¿Hay síntomas de reactivación?
- Septiembre: El acuerdo con el FMI se dilata.
- Octubre: Premios Nobel de Economía 2002: una revisión a la teoría de la decisión.
- Noviembre: Redolarización: consecuencias del fin de la pesificación. Presupuesto 2003: revisión de los números de la Provincia de Córdoba.
- Diciembre: Diálogo intercultural Argentina-FMI.
2003
- Enero: El «Plan Fénix».
- Febrero: Carta Intención con el FMI. El paquete impositivo.
- Marzo: Escenario económico internacional tras el conflicto con Irak. El rescate de las cuasimonedas provinciales.
- Abril: Condicionantes externos para el próximo gobierno. Propuestas económicas para el ballotage.
- Mayo: Medidas económicas a corto plazo versus fortalecimiento político. La economía durante los próximos cuatro años. Estrategia para empresas «no ganadoras».
- Julio: ¿Hacia una expansión global?. ¿Cuál es el rumbo económico de Kirchner?. ¿De La Sota corrige sus errores?
- Agosto: Rumbo económico de Argentina tras el Acuerdo con el FMI. Perspectivas económicas de la Provincia de Córdoba tras la elecciones del 05/oct.
- Septiembre: Fracaso de la cumbre de la OMC en Cancún. La gobernabilidad del plan Kirchner. Renace el interés por la Región Centro.
- Octubre: Premio Nobel de Economía para los estadísticos. Precios de las commodities agrícolas por las nubes. ¿Hacia un crecimiento sostenido del PBI?
- Noviembre: El proceso de integración económica en América. ¿Cuándo vuelven las inversiones y el financiamiento a Argentina?
2004*
* Desde el 10/dic/2003 al 10/oct/2004 el Lic. Semyraz se desempeñó como Secretario de Economía de la Municipalidad de Córdoba, motivo por el cual en esos meses se suspendió el dictado del ciclo R.A.C.E..
- Diciembre: EDICIÓN ESPECIAL ¿Es sostenible la apreciación del Euro?. ¿Cuál será el desempeño de la economía argentina tras la renegociación de la deuda?
2005**
** El año 2005 fue tomado como sabático por el Lic. Semyraz para concretar la realización de su libro «Preparación y Evaluación de Proyectos de Inversión», el cual fue impreso con fecha abril/2006. Por este motivo, en esos meses se suspendió el dictado del ciclo R.A.C.E.
2006
- Febrero: Nivel de crecimiento económico y de inflación previstos para Argentina durante el año 2006.
- Marzo: Análisis de la situación sectorial de los servicios públicos en nuestro país.
- Abril: El impacto de los precios relativos sobre la toma de decisiones empresariales.
- Junio: El reacomodamiento de los mercados mundiales y su impacto esperado sobre la economía argentina.
- Julio: La desaceleración de la economía argentina en un ambiente de creciente volatilidad en los mercados mundiales.
- Agosto: Análisis sectorial de las industrias manufactureras en Argentina.
- Septiembre: Análisis de las cuentas públicas de la Provincia de Córdoba.
- Octubre: ¿Hacia dónde se dirige la economía argentina?
- Noviembre: Una mirada geopolítica sobre el populismo económico en Latinoamérica.
- Diciembre: Factores de riesgo que enfrenta la economía argentina de cara al 2007.
2007
- Febrero: Los cambios que se esperan en el escenario mundial para el 2007.
- Marzo: La sustentabilidad del “Modelo K” a mediano plazo.
- Abril: El comportamiento de los precios en la economía argentina (cambios en la estructura de precios relativosy desempeño esperado para los próximos meses).
- Mayo: Situación de las finanzas públicas de la Provincia de Córdoba.
- Junio: ¿Sobrevivirá el “Modelo K” cuando la economía real se estanque?
- Julio: Ganadores y perdedores del “Modelo K”: Análisis del desempeño reciente y las perspectivas de los sectores de actividad productiva en Argentina.
- Agosto: Economía y elecciones presidenciales: ¿qué cambia y qué se mantiene en el escenario económico según el resultado electoral?
- Septiembre: El nuevo escenario económico internacional y sus exigencias de responsabilidad al próximo gobierno en Argentina.
- Octubre: Gradualismo o shock: las alternativas para ajustar el modelo económico.
- Diciembre: EDICIÓN ESPECIAL – 50º R.A.C.E. – Cierre Ciclo 2007 (evento para 250 personas en la Bolsa de Comercio de Córdoba) Perspectivas económicas 2008.
2008
- Febrero: La crisis en los mercados internacionales y su impacto sobre la economía argentina.
- Marzo: La economía argentina condicionada por la restricción financiera internacional.
- Abril: Las verdades ocultas detrás del conflicto por las retenciones.
- Abril: EDICIÓN ESPECIAL Cómo será el nuevo régimen cambiario en Argentina.
- Mayo: Desafíos y oportunidades que plantea el nuevo entorno económico internacional.
- Junio: Argentina: boleto de ida hacia la estanflación.
- Julio: La riesgosa política monetaria del BCRA. Situación actual y perspectivas de los sectores productivos en Argentina.
- Agosto: Presión inflacionista y recesión complican el turbulento panorama económico global.
- Septiembre: ¿Cuánto mejora y cuánto empeora la economía argentina al pagar la deuda con el Club de París? Posible emisión de bonos por la Pcia. de Córdoba.
- Octubre: Impacto de la crisis financiera mundial sobre los negocios en Argentina.
- Noviembre: Condicionantes políticos y económicos de la guerra por las AFJP.
- Diciembre: Perspectivas económicas 2009.
2009
- Enero: El Plan Económico de Barack Obama y su impacto global.
- Febrero: La agonía del «modelo K».
- Marzo: Consecuencias económicas del adelantamiento de las elecciones legislativas nacionales.
- Abril: El Nuevo Orden Económico Mundial .
- Mayo: Impacto sectorial de la crisis en Argentina.
- Junio: Cómo será el escenario económico post-electoral.
- Julio: Cambios a la política económica para llegar al 2011.
- Agosto: ¿La crisis global llegó a su fin?
- Septiembre: Alternativas para enfrentar la creciente incertidumbre política y económica.
- Octubre: «Modelo K»: entre el «todo o nada» y la flexibilización.
- Noviembre: Lo que viene tras renegociar la deuda en default.
- Diciembre: Perspectivas económicas 2010.
2010
- Enero: La política económica que seguirá a la disputa por las reservas del BCRA.
- Febrero: Una combinación arriesgada: mayor presión inflacionista y anclaje cambiario.
- Marzo: La economía argentina seguirá en riesgo aunque se supere la crisis institucional.
- Abril: La tercera etapa de la crisis económica global.
- Mayo: El problemático timming del retorno de Argentina a los mercados internacionales de crédito.
- Junio: Los indicadores claves para seguir la marcha de la economía argentina durante los próximos meses.
- Julio: Evolución de los sectores de actividad productiva en una Argentina que pierde competitividad.
- Agosto: Proyecciones económicas globales. De las inconsistencias microeconómicas del oficialismo a las inconsistencias macroeconómicas de la oposición.
- Septiembre: Horizonte económico de corto plazo: las elecciones de octubre/2011 son más importantes que los datos económicos.
- Octubre: Fortalezas y debilidades de la economía argentina.
- Octubre: EDICIÓN ESPECIAL El nuevo escenario político y económico de Argentina tras el fallecimiento de Néstor Kirchner.
- Noviembre: Mitos y realidades del exuberante entusiasmo de los agentes económicos en Argentina.
- Diciembre: Perspectivas económicas 2011.
2011
- Enero: Desafíos que enfrenta la economía mundial para retornar a un sendero de estabilidad.
- Febrero: ¿Cómo reaccionarán las variables económicas cuando los argentinos vuelvan a comprar dólares?
- Marzo: Causas y efectos de la inflación en Argentina.
- Abril: Los desafíos que enfrenta la política monetaria argentina.
- Mayo: Dudas sobre la solidez de la recuperación económica mundial.
- Junio: EDICIÓN ESPECIAL – Décimo Aniversario del Ciclo R.A.C.E. (encuentro especial de una semana en Bayahibe – La Romana – República Dominicana).
- Julio: ¿Qué sucederá con el tipo de cambio hasta las elecciones y después de ellas?
- Agosto: Cómo impactará la nueva crisis mundial en Argentina.
- Septiembre: Evolución de los sectores de actividad productiva en Argentina.
- Octubre: Creciente pesimismo sobre la marcha de la economía global.
- Noviembre: ¿Qué pasará con la inflación y el tipo de cambio en Argentina?
- Diciembre: Perspectivas económicas 2012.
2012
- Enero: EDICIÓN ESPECIAL – 100º R.A.C.E. Repaso de los hechos salientes de estas 100 ediciones y desafíos que asoman en el horizonte económico.
- Febrero: Desaceleración de la actividad económica en Argentina.
- Marzo: El nuevo régimen monetario en Argentina.
- Abril: La compleja interacción que tendrán los mercados financiero y cambiario en Argentina durante los próximos meses.
- Mayo: A cuatro años de la crisis global, todavía hay dudas sobre la recuperación de la economía mundial.
- Junio: La economía argentina bajo «estado de sitio».
- Julio: El «corralito inverso», la otra cara del cepo cambiario.
- Agosto: Evolución de los sectores de actividad productiva en Argentina.
- Septiembre: Economía en Argentina: «todo bajo control».
- Octubre: El «jenga argentino»: a medida que se gana altura política, se pierde estabilidad económica.
- Noviembre: Los grandes desafíos que enfrenta la economía mundial para recuperar su dinamismo.
- Diciembre: Perspectivas económicas 2013.
2013
- Enero: El enemigo interno del Modelo K.
- Febrero: Punto de inflexión para la economía argentina.
- Marzo: La fragilidad cambiaria frente a las elecciones de octubre.
- Abril: ¿Quo vadis Argentina?
- Mayo: EDICIÓN ESPECIAL – Dólar Messi.
- Junio: Persiste la incertidumbre sobre la evolución de la economía global.
- Julio: Crece la desconfianza en el Peso.
- Agosto: Luego del traspié de las P.A.S.O. el Modelo K tambalea.
- Septiembre: Economía argentina: «Ni una sola palabra de aburrimiento».
- Octubre: El modelo K ajusta su foco y pone la mira en 2015.
- Noviembre: Tras dos años, el gobierno busca salir del «cepo cambiario».
- Diciembre: Perspectivas económicas 2014.
2014
- Enero: Latinoamérica da vuelta una página. El fin del populismo está cerca.
- Febrero: ¿Cómo manejar el creciente riesgo de la economía argentina?
- Marzo: La economía antes y después de la lluvia de dólares sojeros.
- Abril: El invierno llegó con el otoño.
- Mayo: Pasando de un complejo corto plazo a un promisorio mediano plazo.
- Junio: Evolución de los sectores de actividad productiva en Argentina. Lo que viene tras el fallo de la Corte Suprema de EEUU.
- Julio: Argentina frente a la posibilidad de dar un nuevo salto al vacío.
- Agosto: Los países emergentes se enfrían, mientras Argentina juega al default.
- Septiembre: La inflación ya no es el principal problema económico de Argentina.
- Octubre: Radiografía integral del sistema financiero argentino.
- Noviembre: La pax-cambiaria de Vanoli, algo más que controles.
- Diciembre: Perspectivas económicas 2015.
2015
- Febrero: Entre el caso Nisman y las elecciones de oct/2015: ¿Cómo seguirá la tambaleante economía argentina?
- Marzo: La política monetaria del BCRA pierde eficacia.
- Abril: Se profundiza el atraso cambiario.
- Junio: Crece la emisión en el camino hacia las elecciones.
- Julio: Propuestas económicas que se enfrentarán en octubre.
- Noviembre: La difícil tarea que enfrenta el presidente Macri.
- Diciembre: Perspectivas económicas 2016.
2016
- Enero: Coparticipación Federal de Impuestos – Bases para una reforma que ya tiene 22 años de atraso.
- Abril: Oportunidades y riesgos del modelo M: regresar a la economía global y reordenar la economía interna.
- Mayo: La rigidez monetaria y fiscal no logra contener la inflación.
- Julio: Mitos y realidades de la leyenda del segundo semestre.
- Septiembre: Las reformas de Macri enfrentan restricciones de tiempo.
- Diciembre: Perspectivas económicas 2017.
2017
- Enero: Entre recambios de gabinete y el interrogante de Trump ¿Qué esperar de la economía argentina durante 2017?
- Febrero: EDICIÓN ESPECIAL – 150º R.A.C.E.
- Abril: Mayores tensiones rumbo al 22-O: ajustes, protestas y elecciones.
- Junio: Elecciones legislativas de mitad de mandato: un punto de inflexión político y económico.
- Julio: Análisis de los escenarios de riesgo: global y nacional.
- Agosto: ¿Llegarán las inversiones tras las P.A.S.O.?
- Septiembre: Argentina, una apuesta a corto plazo.
- Noviembre: Reforma impositiva: ¿competitividad o equilibrio fiscal?
- Diciembre: Perspectivas económicas 2018.
2018
- Enero: Argentina en su laberinto: ajuste fiscal, reformas estructurales y crecimiento a largo plazo.
- Febrero: Con un BCRA sin rumbo, se encienden las luces de alerta.
- Marzo: Un gradualismo con pobres resultados:déficit fiscal, endeudamiento, inflación y estancamiento.
- Mayo: El gobierno tropieza con su inoperancia: la necesidad urgente de abordar los problemas económicos.
- Junio: La agenda de Macri bajo presión: mercados volátiles, economía débil y política complicada.
- Junio: EDICIÓN ESPECIAL – Cambios en el BCRA y en el equipo de economía
- Julio: Los grandes desafíos que plantea el segundo semestre de 2018.
- Agosto: El ajuste arranca en un clima enrarecido.
- Agosto: EDICIÓN ESPECIAL – La corrida cambiaria que no se detiene.
- Septiembre: El shock de medidas anunciadas por el gobierno. Mecanismos para prevenir la próxima crisis.
- Septirmbre: EDICIÓN ESPECIAL – Los cambio en el BCRA y el acuerdo con el FMI ¿Cómo será el nuevo régimen cambiario en Argentina?
- Noviembre: Austeridad en Argentina: un programa económico ambicioso con riesgos de implementación.
- Diciembre: Perspectivas económicas 2019.
2019
- Enero: Argentina 2019: elecciones y economía ¿Misión (im)posible?
- Febrero: Argentina en contradicción: agenda económica enfrenta riesgo político y agenda política enfrenta riesgo económico.
- Marzo: Atravesando los idus de marzo. Volatilidad cambiaria y suba de tasas, mientras el crecimiento se hace esperar.
- Abril: Caminando por la cornisa: el programa monetario del BCRA empieza a dar señales de agotamiento..
- Abril: EDICIÓN ESPECIAL – Dólar Cuidado: El paquete de medidas anticrisis pone en marcha el Plan D de Cambiemos.
- Junio: ¿Inflación o populismo? Dos viejos espectros atemorizan a Argentina en la cuenta regresiva hacia las elecciones.
- Julio: Agitación y recuperación económica: Las hojas de ruta del oficialismo y la oposición hasta las elecciones de octubre.
- Agosto: La economía tras las P.A.S.O.: comportamiento de las variables claves en el trayecto a las elecciones presidenciales.
- Agosto: EDICIÓN ESPECIAL – Cambios en el gabinete ¿serán suficientes para contener las indóciles variables del mercado?
- Agosto: EDICIÓN ESPECIAL – Reperfilamiento de la deuda argentina – El plan económico de Alberto Fernández.
- Septiembre: La tormenta económica crece. La Argentina de Macri se derrumba a los brazos del populismo peronista.
- Octubre: El trípode de Alberto Fernández: ¿Cómo evitar el desborde inflacionario y reactivar la economía en 6 meses?
- Noviembre: Una apuesta de alto riesgo: El nuevo gobierno arrancaría con un combo de políticas fiscal y monetaria expansivas.
- Diciembre: Perspectivas económicas 2020.
2020
- Enero: ¿Cómo será el 2020 en Argentina? Sobrevivir al duro ajuste interno y las esperanzas puestas en Brasil.
- Febrero: La última oportunidad para Argentina: Escapar de la cesación de pagos y recuperar la estabilidad macroeconómica.
- Marzo: Estrategia de reactivación económica. Única posibilidad de éxito para la reestructuración de la deuda.
- Marzo: EDICIÓN ESPECIAL – Coronavirus (CoViD-19). Impacto político, económico y social a nivel global y sobre Argentina.
- Abril: .El día después – Cómo serán el mundo y los negocios tras la pandemia del coronavirus.
- Abril: EDICIÓN ESPECIAL – Impacto económico del coronavirus. Propuesta argentina para la deuda.
- Mayo: La Revolución de Mayo de 2020: Flexibilizar la cuarentena e inflexibilizar la economía.
- Junio: La economía argentina avanza hacia su «Nueva Normalidad».
- Julio: Punto de inflexión. El escenario económico que se aproxima tras renegociar la deuda, abandonar la cuarentena y tocar fondo con el colapso económico.
- Agosto: Recesión, inflación, dólar y FMI. Los próximos desafíos que enfrenta Argentina tras acordar con los acreedores privados.
- Septiembre: Desafío X4 para el gobierno: coronavirus, economía, grieta y radicalización.
- Octubre: Argentina deambula mientras se define un Nuevo Orden Económico Mundial.
- Noviembre: Con la economía en rumbo de colisión, Alberto deberá tomar medidas drásticas.
- Diciembre: Perspectivas económicas 2021.
2021
- Enero: 2021 comienza con sorpresas: giro dramático del entorno global, regional y local.
- Febrero: EDICIÓN ESPECIAL – 200º R.A.C.E.
- Marzo: El FDT en modo pre-electoral: el gobierno busca una oportunidad para oct/2021.
- Abril: Nuevos riesgos asoman en el horizonte: mejora el escenario macro en base a ideas agotadas.
- Mayo: Las medidas populistas al banquillo: recuperación económica versus estabilidad política.
- Junio: Las huellas que dejará la pandemia: Ya nada será como antes en la economía global y nacional.
- Julio: El mundo comienza el regreso a la normalidad, ¿y por Argentina cómo andamos?
- Agosto: Economía en modo pre-electoral, mientras empieza a soplar viento externo de frente.
- Septiembre: Lo que viene tras las elecciones de nov/2021: el BCRA deberá modificar su estrategia cambiaria.
- Octubre: Argentina: elección, inflación y después. Escenarios económicos a corto, medio y largo plazo.
- Noviembre: La última escasez de Argentina: el tiempo que se agota.
- Diciembre: Perspectivas económicas 2022.
2022
- Enero: El juego de la gallina: horas decisivas para el acuerdo entre Argentina y FMI.
- Febrero: El acuerdo del desacuerdo: ¿Argentina desea tomar un compromiso con el FMI?
- Marzo: El mundo al borde del abismo. Mientras, Argentina define su postura frente al FMI.
- Abril: Habemus pactum, sed dissentimus: Tenemos acuerdo, pero estamos en desacuerdo.
- Mayo: ¿Gobernabilidad o estabilidad? Tiempos políticos y tiempos económicos.
- Junio: Bases para un programa económico ¿Son posibles el crecimiento y la estabilidad en Argentina?
- Julio: En Argentina no falta el gasoil: En Argentina faltan dólares para todos y todas.
- Julio EDICIÓN ESPECIAL: Sale Guzmán, entra Batakis: ¿cómo impactará el cambio en el ministerio de economía?
- Agosto: Massazo en el gabinete nacional: ¿el enfoque político resolverá los desequilibrios económicos?
- Septiembre: El juego del distraído. El juicio por corrupción a CFK tapa el durísimo ajuste fiscal.
- Octubre: Perspectivas sombrías: deterioro de las condiciones económicas mundiales.
- Noviembre: La última bala del kirchnerismo: populismo político y heterodoxia económica.
- Diciembre: Perspectivas económicas 2023.
2023
- Enero: Un modelo económico agotado: cumplir con el FMI o tratar de ganar en octubre.
- Febrero: Crecientes vientos de frente, complican la delicada realidad macroeconómica de Argentina.
- Marzo: Jugando con el tiempo: alivio financiero a corto plazo, bomba de tiempo a futuro.
- Abril:
- Mayo:
- Junio:
- Julio:
- Agosto:
- Septiembre:
- Octubre:
- Noviembre:
- Diciembre: Perspectivas económicas 2024.
2024
- Enero:
- Febrero:
- Marzo:
- Abril:
- Mayo:
- Junio:
- Julio:
- Agosto:
- Septiembre:
- Octubre:
- Noviembre:
- Diciembre: Perspectivas económicas 2025.
2025
Si está interesado en adquirir los archivos que contienen las presentaciones de R.A.C.E. ya dictadas, póngase en contacto con nosotros. A partir de la RACE Nº 188 (mar/2019) también se encuentran disponibles los videos de las presentaciones realizadas por modalidad digital (cada video tiene una duración aproximada de 120 minutos). Desde ya muchas gracias.

Nuestra Oficina
Beatriz Galindo 1817
Bº Valle del Cerro, X5009KMG
Córdoba - Argentina
Contactanos
Fijo: +54 351 4823040
Móvil: +54 9 351 6603185
estudio@semyraz.com.ar
Contactanos
Fijo: ☎ LLAMAR
Móvil: ✆ LLAMAR
estudio@semyraz.com.ar